Reseña

La Guía de hábitos inteligentes de I.C. Robledo presenta 36 hábitos simples que influyen en nuestra personalidad y desarrollo de inteligencia, con explicaciones, pautas y referencias en internet.

Resumen

Hábitos inteligentes Desarrollarse intelectualmente implica adoptar hábitos inteligentes, que son aquellas acciones que estimulan la mente y promueven el crecimiento personal.

“Un hábito inteligente es simplemente una acción que usted realiza con regularidad porque le ayuda a desarrollar más su mente y su intelecto”.

Es necesario trabajar diariamente en hábitos inteligentes para desarrollar la capacidad intelectual, de lo contrario no se mejora.

“El secreto acerca de la gente inteligente es que no nacieron de esa manera. Se requiere algo de trabajo para cultivar una mente inteligente”.

Observar hábitos determinantes en el desarrollo intelectual de una persona inteligente puede ser desafiante, pero con persistencia y paciencia, es alcanzable superar obstáculos y miedos.

Cinco claves para potenciar resultados

Hay cinco aspectos importantes que deben ser considerados para potenciar los resultados de practicar hábitos inteligentes.

1. Crear en habilidades desarrollables impulsa la resolución de desafíos diarios para perfeccionarse personalmente.

2. Los hábitos afectan la inteligencia,
mentalidad y desarrollo personal.

3. No todos los hábitos son iguales: Los
hábitos más valiosos son
aquellos que representan un desafío
significativo.

4. El conocimiento genera más
conocimiento: El aprendizaje continuo
se basa en el conocimiento adquirido
previamente.

5. La inteligencia es un estilo de
vida: Adoptar hábitos que promuevan
un aprendizaje constante es
fundamental para vivir de manera
inteligente y enriquecer la vida.

“Las personas con una mentalidad de crecimiento piensan que si nos esforzamos en trabajar en algo, entonces siempre podremos mejorar nuestras habilidades y llegar a ser mejores”.

Desarrollar hábitos inteligentes mejorando el desempeño laboral y personal al aumentar la comprensión, claridad de pensamiento y habilidades.

“La implementación de hábitos inteligentes le da ventajas en el trabajo y en la vida en general”.

Cultivar inteligencia es posible al informarse y aprender algo nuevo cada día, acumulando conocimiento.

Cada día se puede aprender algo

Una persona inteligente se mantiene informada sobre noticias de su entorno y otras áreas para evitar el estancamiento y ampliar la comprensión.

“Las personas realmente inteligentes tienen el hábito de ejercitar sus mentes de forma rutinaria. No pasarán un día sin desafiarse a sí mismos de alguna manera”.

El aprendizaje diario incluye actividades simples que pueden ser oportunidades de crecimiento, destacando la lectura como hábito efectivo y formativo

“A través de la lectura usted puede aprender casi sobre cualquier cosa. Si puede pensar en algo, probablemente un libro ha sido escrito sobre ese tema”.

Practicar otro idioma a diario mejora el pensamiento y las habilidades, aumenta la comprensión cultural y ofrece oportunidades para enriquecerse artísticamente.

Intentar nuevas experiencias

Desafíos son cruciales para el crecimiento personal e inteligencia, fortaleciendo la fuerza interior y fomentando la perseverancia en la vida.

Desafíos son cruciales para el
crecimiento personal e
inteligencia, fortaleciendo la
fuerza interior y fomentando
la perseverancia en la vida

Es importante finalizar un
juego cuando se domina para
cambiar a sino más
desafiante, fomentando el
desarrollo de habilidades.
Evitar la rutina impulsa el
desarrollo personal.

Jugar juegos de pensamiento
como póker y ajedrez
desarrolla inteligencia,
estrategia y competencias
psicológicas.

La exposición a estímulos nuevos aumenta la atención de las personas hacia su entorno. Por lo tanto, escapar de la rutina también es beneficioso para explorar y descubrir cosas, lugares, ideas, personas y experiencias que están fuera de la zona de confort habitual.

Socialización

La socialización es esencial para las civilizaciones, facilitando el intercambio de conocimientos y la resolución de problemas conjuntos

“La manera más obvia de que la socialización nos ayuda a aprender y comprender temas complejos es porque compartimos lo que aprendemos con nuestros semejantes”.

Hablar con personas interesantes
e inteligentes es beneficioso.
Aporta estímulos intelectuales,
amplía horizontes, y genera ideas
y argumentos nuevos.

“El intercambio de ideas con otras personas inteligentes es una gran manera de esforzarse y aprender cosas nuevas”.

Enseñar a alguien a realizar algo es una actividad que trae grandes beneficios. Enseñar desarrolla la capacidad de explicar, argumentar, exponer y demostrar.

Memorizar

La memoria es una parte fundamental de una persona inteligente. No se trata de tener presente todo lo que sucede, sino de mejorar la habilidad de recordar situaciones, experiencias y charlas.

“Generalmente cuando usted enseña o explica algo a otra persona, usted está obligado a darse cuenta de sus propias limitaciones en la comprensión de un tema”

Dialogar con personas interesantes e inteligentes es beneficioso, proporciona estimulación intelectual y nuevas perspectivas, alimenta intereses y curiosidad.

“El intercambio de ideas con otras personas inteligentes es una gran manera de esforzarse y aprender cosas nuevas”

Enseñar a otros trae beneficios al desarrollar habilidades de explicar, argumentar, exponer y demostrar. Cambiar de lugar objetos estimula la mente y la memoria.

“La memoria es una piedra angular para el desarrollo de una mente inteligente”

Recordar es clave para analizar y dar nuevo significado a experiencias pasadas, asociando objetos con recuerdos.

Ayudar, escribir, practicar

Personas que enfrentan desafíos, es necesario pedir ayuda a quienes puedan guiar.

Dar el paso

Los hábitos inteligentes se distinguen de otros por los beneficios que aportan y porque son claves para el desarrollo personal. Es importante elegir qué hábitos se quiere practicar, después hay que llevarlos a cabo.

Sobre el autor

I.C. Robledo es maestro en psicología industrial y organizacional. Ha escrito sobre habilidades mentales y colaborado en publicaciones de corte académico, como el Creativity Research Journal.